Revision anual del centro de transformación

El próximo día 17 de Julio está programada en la Escuela la revisión anual de los centros de transformación de la Universidad, se pueden producir interrupciones de forma intermitentes en la corriente eléctrica y cortes en la red de datos.

Debido a estos trabajos, todos los servicios ofrecidos por el Centro de Cálculo podrán estar inaccesibles durante este periodo.

Disculpen las molestias.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Nuestra compañera Cristina Rubio Escudero ha obtenido la plaza de Catedrática de Universidad

El 14 de julio, tras la celebración del concurso, nuestra compañera Cristina Rubio Escudero ha obtenido una plaza de Catedrática de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

Desde aquí, Cristina quiere agradecer a todas las personas de la comunidad ETSII que la han acompañado a lo largo de estos años, y han hecho posible que llegue este día.

¡Enhorabuena Cristina por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Francisco Ruiz, investigador en Google DeepMind, ofrecerá una charla sobre algoritmos y IA el 6 de octubre

El próximo 6 de octubre, la ETSII acogerá una charla a cargo de Francisco Ruiz, antiguo alumno de la universidad y actual investigador en Google DeepMind, una de las instituciones punteras a nivel mundial en inteligencia artificial.

Francisco participó recientemente en el desarrollo de AlphaEvolve, un sistema avanzado basado en IA para el diseño automático de algoritmos, cuyo trabajo ha sido publicado por DeepMind en el artículo "AlphaEvolve: a Gemini-powered coding agent for designing advanced algorithms".

Debido a la relevancia del evento y a la posibilidad de futuras colaboraciones, se ha habilitado un formulario de inscripción para confirmar asistencia y recoger propuestas de preguntas o posibles iniciativas conjuntas con DeepMind, que aunque complejas, no se descartan por completo.

Es necesario confirmar asistencia mediante este formulario de asistencia.

Título de la charla: Diseñando los algoritmos del futuro con Inteligencia Artificial

En esta sesión, Francisco Ruiz presentará avances recientes en la aplicación de IA para el descubrimiento de algoritmos matemáticos y computacionales. Hablará sobre AlphaTensor, una herramienta basada en aprendizaje por refuerzo profundo que ha encontrado algoritmos de multiplicación de matrices más eficientes que los existentes.

También abordará los desarrollos de FunSearch y AlphaEvolve, agentes capaces de generar código automáticamente y mejorar algoritmos mediante técnicas evolutivas y grandes modelos de lenguaje, superando incluso algunas construcciones algorítmicas clásicas en problemas como empaquetamiento y combinatoria extremal.

Sobre el ponente

Francisco Ruiz es investigador en el equipo de Ciencia de Google DeepMind. Anteriormente fue postdoc en la Universidad de Columbia (Nueva York) y en la Universidad de Cambridge, con una beca Marie-Sklodowska Curie del programa Horizon 2020. Realizó su doctorado y máster en la Universidad Carlos III de Madrid, y es graduado en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad de Sevilla.

Su investigación se centra en el aprendizaje automático y su aplicación al descubrimiento automático de algoritmos en matemáticas y ciencias computacionales.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Horario de verano del Centro

El horario de apertura del Centro durante el periodo estival 2025:

  • Del 16 de junio al 14 de julio será de 8:00 h. a 21:00 h.
  • Del 15 al 31 de julio será de de 8:00 h. a 14:00 h.
  • Del 1 al 17 de agosto el Centro permanecerá cerrado.
  • Del 18 de agosto al 7 de septiembre será de 8:00 h. a 14:00h.
  • A partir del 8 de septiembre de 8:00 h. a 22:00 h.

En el periodo en el que el Centro permanecerá cerrado, "cualquier documento podrá presentarse en el Registro General de esta Universidad".

El Programa de Doctorado en Ingeniería Informática recibe el Informe Definitivo POSITIVO de Acreditación 2024-2025

La ETSII se complace en anunciar que el Programa de Doctorado en Ingeniería Informática ha recibido el Informe Definitivo POSITIVO en el proceso de Acreditación 2024-2025. Este resultado refleja el cumplimiento de los más altos estándares de calidad exigidos por el sistema universitario español y reconoce la excelencia formativa, investigadora y organizativa del programa.

Esta acreditación no solo garantiza la continuidad del doctorado en óptimas condiciones, sino que también refuerza el prestigio académico e institucional de la Escuela, consolidándola como un referente en el ámbito de la investigación en ingeniería informática. Es un reconocimiento al esfuerzo conjunto de profesorado, doctorandos, personal de administración y servicios, y líneas de investigación punteras que sitúan a nuestro programa entre los más sólidos del país.

¡Gracias a los implicados, y enhorabuena a la ETSII!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Charla informativa sobre prácticas de empresa – 15 de julio

El próximo martes 15 de julio a las 13:00 tendrá lugar una charla informativa en el aula A0.10 de la ETSII, dirigida a estudiantes interesados en realizar prácticas en empresa, tanto curriculares como extracurriculares.

La sesión servirá para resolver dudas, explicar procedimientos y detallar las oportunidades disponibles. Para quienes no puedan asistir presencialmente, la charla será retransmitida en directo a través de este enlace:

🔗 Acceso a la retransmisión online

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Carlos Luis Parra Calderón

El miércoles 8 de julio a las 12:00 en la Sala Multiusos ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Carlos Luis Parra Calderón, titulada “Métodos y herramientas de normalización de información clínica para su uso avanzado en asistencia sanitaria e investigación biomédica.”. Las directoras han sido Dª María José Escalona Cuaresma y Dª Alicia Martínez García.

¡Enhorabuena a doctorando directoras!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Nuestro compañero José María Luna Romera ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 7 de julio, tras la celebración del concurso, nuestro José María Luna Romera ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena José María por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Antonio Germán Márquez Trujillo

El viernes 4 de julio a las 10:30 en la Sala Multiusos ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Antonio Germán Márquez Trujillo, titulada “Advanced Techniques for Enhancing Security in the Software Supply Chain”. El director ha sido D. Ángel Jesús Varela-Vaca y la tutora Dª. María Teresa Gómez López.

A continuación, un resumen de la tesis: La cadena de suministro de software (Software Supply Chain) se ha convertido en un elemento esencial y, al mismo tiempo, crítico en el desarrollo de sistemas software modernos. El uso masivo de componentes de terceros ha permitido acelerar los procesos de desarrollo y fomentar la reutilización, pero también ha introducido riesgos de seguridad significativos que afectan a todo el ecosistema de software, desde bibliotecas externas hasta servicios desplegados en producción. En este contexto, esta tesis doctoral propone y evalúa un conjunto de técnicas avanzadas destinadas a fortalecer la seguridad en la Software Supply Chain, con especial énfasis en la detección de vulnerabilidades, la evaluación de su explotabilidad y la automatización de documentos de seguridad.

¡Enhorabuena a doctorando, director y tutora!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Juan Carlos Alonso

El martes 2 de julio a las 10:30 en el 10:30 Salón de Actos del CITIUS ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Juan Carlos Alonso, titulada “Automated Test Data and Test Oracle Generation for REST APIs”. Los directores han sido D. Sergio Segura y D. Antonio Ruiz.

El principal objetivo de esta tesis es abordar dos limitaciones importantes de las técnicas existentes de pruebas automatizadas de APIs REST: la falta de mecanismos para generar automáticamente valores de entrada realistas, y la capacidad limitada de sus oráculos de prueba, que a menudo se enfocan únicamente en detectar errores del servidor o validar la sintaxis de las respuestas. Para afrontar estos desafíos, este trabajo presenta tres contribuciones: ARTE, un enfoque que analiza la especificación de una API y las respuestas devueltas por esta para generar valores de entrada realistas; AGORA+, una técnica que infiere oráculos de prueba a partir de ejecuciones previas de la API; y SATORI, un método que analiza la especificación de una API para generar oráculos de prueba sin necesidad de ejecutarla previamente. Estas contribuciones se han implementado como herramientas diseñadas para integrarse de manera fluida con frameworks de pruebas automáticas existentes, mejorando así su capacidad para generar llamadas válidas a las APIs y detectar una gama más amplia de errores.

Las técnicas propuestas revelaron más de 40 fallos previamente no detectados en plataformas comerciales ampliamente utilizadas como Amadeus Hotel, YouTube, Vimeo, Foursquare, GitHub y GitLab. Estos hallazgos han conducido a múltiples correcciones de errores y mejoras en la documentación de las APIs, lo que demuestra el impacto práctico y la efectividad de nuestras contribuciones.

¡Enhorabuena a doctorando y directores!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La ETSII es sede de PLM 2025

La 22ª edición de la IFIP Conferencia Internacional sobre Product Lifecycle Management (PLM IC) se celebrará en Sevilla, España, del 7 al 9 de julio de 2025, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

Desde 2003, la PLM International Conference reúne a investigadores, desarrolladores y usuarios del ámbito del Product Lifecycle Management (PLM). Su objetivo es integrar enfoques empresariales orientados a la creación colaborativa, gestión y difusión de datos de producto y proceso, a lo largo de las empresas extendidas que diseñan, fabrican y operan productos y sistemas de ingeniería.

La conferencia busca implicar a todos los actores del amplio espectro del PLM, con la ambición de modelar el futuro del sector y avanzar tanto en la ciencia como en la práctica del desarrollo empresarial.

La PLM IC es la conferencia oficial del Comité Editorial del International Journal of Product Lifecycle Management (IJPLM) www.inderscience.com/ijplm, y desde 2009, también es la conferencia oficial del grupo de trabajo IFIP WG 5.1 “Global Product development for the whole lifecycle” www.ifip-wg51.org.

¡Os esperamos en Sevilla para compartir conocimiento, experiencias y construir juntos el futuro del PLM!

Fuente: Comité Organizador de PLM 2025.

Nuestro compañero Pablo Fernández Montes ha obtenido la plaza de Catedrático de Universidad

El 1 de julio, tras la celebración de la oposición, nuestro compañero Pablo Fernández Montes ha obtenido una plaza de Catedrático de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena Pablo por este gran logro! 

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII. 

Nuestro compañero Julián Alberto García García ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 1 de julio, tras la celebración del concurso, nuestro compañero Julián Alberto García García ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena Julián por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Nuestro compañero David Gutiérrez Avilés ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 30 de junio, tras la celebración del concurso, nuestro compañero David Gutiérrez Avilés ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena David por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La Universidad de Montenegro visita la ETSI de Informática de Sevilla

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla ha recibido la visita de una delegación de la Universidad de Montenegro en el marco de la Universidad Europea Ulysseus. Esta delegación, compuesta por profesorado, personal investigador y técnico, ha viajado a Sevilla con el objetivo de afianzar las sinergias existentes en materia de investigación, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad.

Montenegro es actualmente la sede del Hub de Ciberseguridad de Ulysseus, una de las áreas estratégicas de esta universidad internacional que agrupa a instituciones de educación superior de toda Europa. La visita ha servido como punto de encuentro para compartir experiencias, explorar nuevas líneas de trabajo conjunto y reforzar el papel de ambos centros en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas.

Entre los temas abordados, destaca el interés mutuo por el diseño de un futuro título conjunto en ciberseguridad, que permitiría ofrecer una formación internacional y especializada, acorde a los desafíos actuales del entorno digital.

La iniciativa refuerza el compromiso de la ETSI Informática de Sevilla con la proyección internacional y con el impulso de la investigación colaborativa en áreas clave para la sociedad digital.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Matriculación del Trabajo Fin de Grado curso 2025/26

La asignatura Trabajo Fin de Grado es una asignatura muy especial con la que podrás realizarte aplicando lo aprendido hasta el momento en tus estudios y seguir avanzando en tu formación.

Si estás pensando matricularte de ella, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Consulta la oferta de TFGs en la plataforma de TFG de la Escuela.
  2. Habla con el profesorado que oferta los TFGs que más te interesen.
  3. A la hora de cumplimentar tu matrícula el curso 25/26 elige matricularte en el departamento que más te haya interesado. Cuidado al elegir el departamento, porque tendrás que marcar el grupo (código) que tiene asociado el departamento en el que te quieres matricular. Dicho grupo depende de la titulación y puedes consultarlo aquí.
  4. Por último, recuerda que al inicio de curso deberás realizar la adjudicación del TFG. Para ello debes contactar con tu tutor o tutora.

Fuente: Subdirección de Ordenación Académica y Profesorado.

Nuestro compañero Daniel Ayala Rodríguez ha obtenido la plaza de Titular de Universidad.

El 17 de junio nuestro compañero Daniel Ayala Rodríguez ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII tras la celebración del concurso.

¡Enhorabuena Daniel por este gran logro!

Éxito en la III JIETSII 2025

En la ETSII hemos celebrado la tercera edición de las Jornadas de Investigación de la ETSII (JIETSII 2025), un espacio de encuentro donde jóvenes investigadores, doctorandos y profesorado compartieron sus últimos avances científicos de forma accesible y cercana.

Durante las jornadas, además de conocer la investigación de compañeros en desarrollo de su tesis, tuvimos el placer de contar con la participación de Juan P. Domínguez-Morales, quien nos habló sobre su labor como editor jefe asociado de la revista Neurocomputing, y de Patricia Jiménez Aguirre, que presentó sus interesantes investigaciones sobre extracción de información en textos.

Desde la Escuela queremos agradecer a todas las personas asistentes y ponentes su implicación y entusiasmo. ¡Nos vemos en la próxima edición!

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

La ETSII es sede de SARTECO 2025

La ETSII será la sede de las Jornadas SARTECO 2025, que se celebrarán del 25 al 27 de junio de 2025. Estas jornadas, organizadas por la Sociedad de Arquitectura y Tecnología de Computadores (SARTECO), agrupan dos eventos clave: la XXXV edición de las Jornadas de Paralelismo (JP2025) y la IX edición de las Jornadas de Computación Empotrada y Reconfigurable (JCER2025). La organización local corre a cargo del grupo RTC (Robótica y Tecnología de Computadores).

El programa incluirá ponencias invitadas de expertos de instituciones como el CERN, IKERLAN y AERTEC, así como tutoriales especializados, concursos de tesis y TFM en formato breve, y sesiones técnicas que fomentarán la interacción entre grupos de investigación y empresas. Además, se continúa con la iniciativa SARTECO‑PRO, orientada a conectar el talento joven con el ecosistema industrial nacional.

Las Jornadas SARTECO 2025 se consolidan como un punto de encuentro esencial para anticipar la evolución de la tecnología computacional en España, fortaleciendo la cooperación académica, empresarial e institucional en un momento clave para el avance de la ingeniería informática y de sistemas.

Fuente: Subdirector de Infraestructuras, Espacio Universitario y Asuntos Económicos. 

Jornadas de Investigación ETSII 2025 (JIETSII 25)

Este año serán las terceras Jornadas de Investigación de la ETSII (JIETSII) entre investigadores noveles, estudiantes de Doctorado y Máster.

Las JIETSII están dirigidas a crear un foro dentro de la Escuela donde los jóvenes investigadores puedan compartir con otros compañeros sus líneas de trabajo y si es posible colaborar entre ellos. La filosofía de las jornadas es similar a lo que conocemos internacionalmente como un Doctoral Consortium.

Pretendemos con ello 1) que este proceso les sirva de entrenamiento para el envío de trabajos a congresos nacionales e internacionales, 2) que puedan generar recursos sobre los que iterar para su publicación en foros de reconocido prestigio, 3) que nuestros estudiantes de doctorado reciban un reconocimiento por la actividad que pueda ser incorporado a su Documento de Actividades Docentes (DAD) y 4) que se den a conocer entre la comunidad de la Escuela las líneas de trabajo de investigación de nuestros doctorandos.

También consideramos que los trabajos enviados a JIETSII no deben suponer trabas para reutilizarlos y mejorarlos con el feedback obtenido durante las jornadas, para envíos a congresos internacionales o revistas, por lo que no se generarán actas de las ponencias presentadas.

Programa de las Jornadas

Lunes 16 de junio

9:15 - María del Carmen Romero - Apertura de las Jornadas

9:30 - Antonio Germán Márquez Trujillo - Advanced Techniques for Enhancing Security in the Software Supply Chain

9:45 - Francisco Gracia-Ahufinger - A proposal for empirical validation of agile techniques in large-scale software enterprises 

10:00 - David Romero-Organvídez - Tracking feedback in the life of a forked Software Product Line

10:15- Noelia Navarro Moreno - Implementability of Heart Rate Detection in Weareable Devices

10:30 - Juan Pedro Domínguez Morales - La labor de un Editor jefe asociado en una revista de impacto

11:00 - Descanso

11:30 - Sergio Andrés Pérez Zarate - RT-DETR-MOT-VD: Enhancing Vehicle Damage Detection with Transformer-Based Multi-Object Tracking

11:45 - Clara Lebrato-Vázquez - Emotions in physiological signals: towards integration in an efficient work environment

Martes 17 de junio

9:30 - Carlos Fernández-García - Review of A Lightweight AES Peripheral for RISC-V Cores and IoT Applications

9:45 - José Manuel Sánchez Ruiz - Optimizing Competitive Positioning through Software Product Lines: An Industrial Application in Digital Marketing

10:00 - Antonio Algarín Pérez - Review of Integrated Electrode-Based Systems for Stem-Cell Stimulation 

10:15 - Noelia López-Duran - Classifying Configuration Bugs with Large Language Models and Encoders

10:30 - Patricia Jiménez Aguirre - Estado del arte sobre extracción de la información

11:00 - Descanso

11:30 - Maidelis Milanés - Computational Thinking and Generative AI in Teaching of Computer Programming: A Literature Review 

11:45 - José A. Andreu-Guzmán - MembrAI: A Visual Simulation Tool for Membrane Algorithms on NP-Hard Optimization Problems

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.